Inteligencia
|
Sistemas
neurológicos (áreas primarias)
|
Factores
evolutivos
|
Formas
que la cultura
valoriza
|
Lingüística
|
Lóbulo
temporal y frontal izquierdos
|
"explota"
en la primera infancia, permanece robusta hasta la vejez
|
Narraciones
orales, contar historia, literatura, etc.
|
Lógico-matemática
|
Lóbulo
parietal izquierdo, hemisferio derecho
|
Hace
cumbre en la adolescencia y los primeros años de la vida adulta, las
capacidades matemáticas superiores declinan después de los 40 años
|
Descubrimientos
científicos, teorías matemáticas, sistemas de contabilización y
clasificación, etc.
|
Espacial
|
Regiones
posteriores del hemisferio derecho
|
El
pensamiento topológico de la primera infancia cede lugar al paradigma
euclidiano(5) alrededor de los nueve-diez años; el ojo artístico se mantiene
robusto hasta la vejez
|
Obras
de arte,
sistemas de navegación, diseños arquitectónicos, invenciones, etc.
|
Corporal-kinética
|
Cerebelo,
ganglios basales, corteza motriz
|
Varía
según los componentes (fuerza, flexibilidad, etc) o el dominio(gimnasia
,mimo, etc)
|
Artesanías,
desempeños atléticos, obras teatrales, formas de danza,
escultura, etc.
|
Musical
|
Lóbulo
temporal derecho
|
La
primera de las inteligencias que se desarrolla, los prodigios muy a menudo
atraviesan crisis
de desarrollo.
|
Composiciones
musicales, ejecuciones, grabaciones, etc
|
Interpersonal
|
Lóbulos
frontales, lóbulo temporal (especialmente del hemisferio derecho), sistema
límbico
|
Los
lazos afectivos son críticos durante los primeros tres años de vida
|
Documentos
políticos, instituciones sociales, etc
|
Intrapersonal
|
Lóbulos
frontales y parietales, sistema límbico
|
La
formación de un límite entre el propio yo y los otros es crítica
durante los primeros tres años de vida
|
Sistemas
religiosos, teorías psicológicas, ritos de transición, etc.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)